Peligro: se ha detectado software malicioso.
Google Chrome ha bloqueado el acceso a esta página en www.****.net.
Se ha insertado contenido de www.+++.com.ar, un distribuidor de software malicioso conocido, en esta página web. Si accedes a ella, es muy probable que tu ordenador se infecte con software malicioso.
El software malicioso provoca daños como robo de identidad, pérdidas financieras y eliminación permanente de archivos...
Me llamó poderosamente la atención, porque se trata de un blog que construí yo misma e incorporé todos los mecanismos de seguridad existentes (o al menos los que conozco) por lo que me permití inferir que el sitio no estaba infectado.
Por eso, busqué información y encontré mucha. Pero siempre destinada al usuario a efectos de su protección. O destinada a los creadores de páginas web bastante más complejas que un simple blog. Y poco encontré sobre cómo solucionar este inconveniente por parte de quienes los administran. Por eso, paso a describirlo. Es muy sencillo:
- Simplemente debemos tomar nota del sitio infectado al que el mensaje hace referencia.
- Luego, posicionarnos en nuestro blog y visualizar el código fuente.
- Con Ctrl+F buscar el término e identificar en qué parte de la estructura se encuentra.
En nuestro caso, resultó ser un simple enlace contenido en la Lista de Sitios recomendados. Y con eliminarlo fue suficiente para que la advertencia desapareciera. Podría haber estado en cualquier otra parte. Y la solución hubiera sido también muy sencilla ya que simplemente se trata de editar la plantilla.
Todo esto tal vez sea una obviedad para quienes están familiarizados en el diseño y sitios web. Pero tal vez no para quienes simplemente administran un blog y cuentan con recursos muy escasos.
Por suerte, resultó ser mucho más sencillo de lo imaginado.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
A continuación podrá dejar su comentario o consulta, a ser respondida por cualquier visitante del blog.
Agradeceré no enviar consultas en forma privada. Las mismas, no serán respondidas.